De un reportaje para la revista Rescate, octubre de 1973 Libro Los periodistas desaparecidos (1998)
-¿Quién es Santoro?
-Sangre grupo A, factor Rh negativo, 34 años (en el 73), una hija. 12 horas diarias a la búsqueda absurda, castradora, inhumana del sueldo que no alcanza. Dos empleos. Escritor surrealisata, es decir, realista del sur. Vivo en una piea. Hijo de obreros, tengo conciencia de clase. Rechazo ser travesti del sistema.
-¿Qué sistema?
-La podrida máquina social que hace que un hombre deje de ser hombre, obligandolo a tener un despertador en el culo, un infarto en el cuore , una boleta de prode en la cabeza y un candado en la boca.
-En esta hora, ¿hay lugar para la literatura?
-Son las 12.30 a.m. y me pregunto por qué tenemos que cuestionar la literatura. ¿Por qué no cuestionamos la fabricación de gofio, o de sopa concentrada o de colitas ruteras? Lo que hay que cuestionar, mejor dicho, lo que hay que destruir, para no cuestionar, es la literatura para putos, la que se usa como tapón, la que sirve para esconder la represión, la tortura en todas sus formas, la mortalidad infantil, la bestialidad del dinero, el asesinato de la imaginación. O todo -incluida la literatura- para cambiar la sociedad o todo para nada.
EL GRAN BONETE Libro No Negociable (1975)
A mi país se le han perdido muchos habitantes
Y dice que algún cuerpo de ejército los tiene
¿Yo señor?
Sí señor
No señor
¿Pues entonces quién los tiene?
La policía
¿Yo señor?
Sí señor
No señor
¿Pues entonces quién los tiene?
La cámara del terror
¿Yo señor?
Sí señor
No señor
¿Pues entonces quién los tiene?
Los organismos parapoliciales
¿Yo señor?
Sí señor
No señor
¿Entonces quién los tiene?
¿Entonces quién los tiene?
¿Entonces quién los tiene?
Datos del párrafo principal extraídos del Diccionario de Autores Argentinos.
.
Leer más
0 comentarios:
Publicar un comentario