
A modo de mandamientos, Carlos Menem lanzó en 1989 un cuadernillo con algunas de las principales bases que conformaron su plataforma política. “La opción de la hora es: Producción o Dependencia. No al país de la especulación parasitaria. Sí al país del riesgo creativo. No a la patria financiera. Sí a la patria productiva. El crédito tiene una función social. Es un beneficio para todos, y no es un privilegio para los más poderosos. No a la sociedad que endiosa al dinero. Sí a la civilización del amor que construye”, se lee en la séptima regla.
A continuación, el texto original.
1-CRECIMIENTO
Crecer económicamente con justicia social, liberar todas las energías y potencialidades del país y terminar con las trabas que hoy frenan nuestro desarrollo.
2-TRABAJO
Cambiar la Argentina especuladora por la Argentina con una nueva cultura del trabajo.
3-SOLIDARIDAD
Reemplazar el país de la selva por el país de la solidaridad, la unidad nacional y el acuerdo social, con reglas de juego confiables.
4-SALARIOS
Consolidar el mercado interno por los buenos salarios es el pilar de la economía popular y el mejor estimulo para la inversión productiva.
5-SOBERANÍA
Ser soberanos es terminar con los grandes negociados y comenzar con los grandes negocios, sin fronteras ideológicas.
6-CAPITAL
Abrir las puertas al capital extranjero productivo y cerrarlas al parasitario.
7-PRODUCCIÓN
La opción de la hora es: producción o dependencia.
8-ESTADO
Aspirar a un estado con eficacia social para la defensa nacional.
9-FEDERALISMO
Crecer y progresar en un país rico y federal en el marco de la patria grande de Latinoamérica.
10-LIBERACIÓN
Convocar una democracia con libertad y justicia social para la liberación de todos y cada uno de los argentinos.
[+/-]
0 comentarios:
Publicar un comentario